Volcán de Chocolate Casero | Receta Fácil y Deliciosa

El Volcán de Chocolate, también conocido como Chocolate Lava Cake o coulant de chocolate, es uno de los postres más irresistibles del mundo moderno: un bizcocho suave por fuera que esconde en su interior un corazón de chocolate fundido y cremoso.

Su origen es relativamente reciente y tiene un toque de disputa entre dos grandes chefs. Por un lado, el francés Michel Bras creó en 1981 el coulant au chocolat, una preparación que consistía en congelar un centro de ganache y luego envolverlo en masa de bizcocho antes de hornearlo. Esto daba como resultado un postre con un interior líquido perfectamente controlado.

Por otro lado, el chef neoyorquino Jean-Georges Vongerichten popularizó en 1987 su propia versión, más simple, que nació casi por accidente: al sacar antes de tiempo un bizcocho de chocolate del horno, descubrió que el centro quedaba suave y fluido. Su versión conquistó rápidamente Estados Unidos y se convirtió en un clásico de la alta repostería en los 90.

El volcán de chocolate se volvió un ícono global, apareciendo en cartas de restaurantes de todo tipo: desde establecimientos gourmet hasta cadenas de comida rápida. Parte de su encanto está en la contradicción de texturas y temperaturas: un exterior esponjoso y tibio que al romperse libera un centro caliente y derretido, creando una experiencia decadente y espectacular.

👉 Curiosidad: Aunque ambos chefs reclaman la invención, lo cierto es que el volcán de chocolate conquistó al mundo como uno de los postres más románticos y teatrales, perfecto para ocasiones especiales.


🧾 Ingredientes

Chocolate negro (mínimo 70% cacao): 120 g / 4.2 oz

Mantequilla sin sal: 100 g / 7 cucharadas / 3.5 oz

Azúcar glass (azúcar en polvo): 100 g / ½ taza / 3.5 oz

Huevos: 2 enteros + 2 yemas

Harina de trigo: 50 g / ⅓ taza / 1.8 oz

Extracto de vainilla: 1 cucharadita

Pizca de sal: 1 pizca

Mantequilla y cacao en polvo (para engrasar los moldes): Cantidad suficiente

Opcional para decorar:

Azúcar glass para espolvorear

Helado de vainilla

Frutas frescas (como frambuesas o fresas)


🥣 Utensilios necesarios

4 moldes pequeños (ramequines) de 180 ml / 6 oz de capacidad

Bandeja para hornear

Bowl grande para mezclar

Batidor de mano o batidora eléctrica

Cucharas medidoras

Espátula de silicona

Tamiz (opcional, para espolvorear azúcar glass)

Rallador (opcional, para rallar chocolate)


👩‍🍳 Preparación paso a paso

Preparar los Moldes

Precalienta el horno a 220°C / 425°F.

Engrasa los moldes (ramequines) con mantequilla y espolvorea ligeramente con cacao en polvo para evitar que los pasteles se peguen.

Sacude el exceso de cacao y colócalos en una bandeja para hornear.

Derretir el Chocolate y la Mantequilla

En un bowl resistente al calor, derrite el chocolate y la mantequilla juntos, usando el microondas en intervalos de 20 segundos o a baño maría.

Remueve hasta que obtengas una mezcla suave y homogénea.

Deja enfriar un poco.

Mezclar los Ingredientes

En un bowl grande, bate los huevos enteros, las yemas y el azúcar glass con un batidor de mano o batidora eléctrica hasta que la mezcla esté espumosa y de color pálido (unos 2-3 minutos).

Añade el extracto de vainilla y una pizca de sal, y mezcla bien.

Combinar Todo

Incorpora el chocolate derretido a la mezcla de huevos, batiendo suavemente hasta que esté bien combinado.

Tamiza la harina directamente sobre la mezcla y, con una espátula, incorpora con movimientos envolventes hasta que no queden grumos.

Llenar los Moldes y Hornear

Divide la mezcla entre los 4 moldes preparados, llenándolos hasta ¾ de su capacidad.

Hornea en el horno precalentado durante 12-14 minutos. Los bordes deben estar cocidos, pero el centro debe estar suave al presionarlo ligeramente (esto asegurará el interior fundido).

Retira del horno y deja reposar 1 minuto.

Servido

Pasa un cuchillo por los bordes de los moldes para despegar los pasteles. Coloca un plato sobre cada molde y dale la vuelta con cuidado.

Sirve caliente con una bola de helado de vainilla al lado, espolvoreado con azúcar glass o acompañado de frutas frescas.


✅ Tips finales

  • No sobrecocines los pasteles, ya que perderás el característico centro fundido.
  • Puedes preparar la masa con antelación, refrigerarla y hornearla justo antes de servir (añadiendo 1-2 minutos extras de cocción si está fría).

👉 Además, no olvides que esta receta está disponible en nuestro canal de YouTube de Cookinglandia, donde podrás ver el paso a paso en video y descubrir más recetas deliciosas.

Leave a Comment