Pan de Banana Casero y Esponjoso | Banana Bread

Dulce, húmedo, con un aroma irresistible y perfecto para acompañar un café… el pan de banana es uno de esos clásicos hogareños que conquistan a todos. Pero, ¿sabías que su historia está muy ligada a la economía, la creatividad y hasta al aprovechamiento de los alimentos?

Aunque hoy parece un invento moderno, el pan de banana tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando las bananas empezaron a importarse a Estados Unidos. Al principio, eran vistas como una fruta exótica y cara, pero poco a poco se hicieron más comunes en la vida cotidiana.

La receta tal como la conocemos hoy apareció en los años 30, durante la Gran Depresión. En una época marcada por la escasez, tirar comida no era opción. Las amas de casa buscaban maneras ingeniosas de aprovechar hasta los plátanos demasiado maduros para comerse frescos. La solución fue incorporarlos en la repostería: así nacieron las primeras recetas de banana bread.

Un papel clave lo tuvieron también las compañías de harina y polvos de hornear, que publicaban recetarios gratuitos para promover sus productos. Fue allí donde el pan de banana empezó a popularizarse en miles de cocinas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, este pan ganó aún más relevancia. Con el racionamiento del azúcar y otros ingredientes, las bananas maduras se convirtieron en un recurso valioso para endulzar naturalmente las preparaciones.

Con el tiempo, el banana bread pasó de ser un simple recurso de aprovechamiento a convertirse en un clásico del hogar. Hoy existen versiones con nueces, chocolate, especias o glaseados, y sigue siendo uno de los panes dulces más populares en todo el mundo.

Un pan nacido de la necesidad, elevado por la creatividad y convertido en un símbolo de calidez casera.

Y ahora que conoces su historia… vamos a preparar juntos un delicioso pan de banana casero, ¡suave, húmedo y lleno de sabor!


🧾 Ingredientes

3 plátanos maduros grandes (aprox. 350 g / 12 oz, machacados)

250 g (2 tazas) de harina de trigo (puede ser integral)

150 g (¾ taza) de azúcar moreno o blanco

115 g (½ taza / 1 stick) de mantequilla derretida o aceite de coco

2 huevos grandes

1 cucharadita (5 ml) de extracto de vainilla

1 cucharadita (5 g) de bicarbonato de sodio

½ cucharadita (2 g) de sal

½ cucharadita (2 g) de canela en polvo (opcional)

50 g (½ taza) de nueces picadas, chips de chocolate o pasas (opcional)


🥣 Utensilios necesarios

1 bowl grande

1 bowl pequeño

Batidor de mano o batidora eléctrica

Cuchara de madera o espátula de silicona

Molde rectangular para pan (aprox. 22 x 12 cm / 9 x 5 pulgadas)

Tazas y cucharas medidoras

Horno


👩‍🍳 Preparación paso a paso

1. Preparar el horno y el molde

Precalienta el horno a 175 °C (350 °F).

Engrasa el molde con mantequilla o cúbrelo con papel de hornear.

2. Machacar las bananas

En un bowl grande, aplasta los plátanos con un tenedor hasta obtener un puré.

3. Mezclar los ingredientes húmedos

Añade al puré de banana la mantequilla derretida, el azúcar, los huevos y la vainilla.

Mezcla bien.

4. Mezclar los ingredientes secos

En otro bowl, tamiza la harina con el bicarbonato, la sal y la canela.

5. Unir las mezclas

Incorpora poco a poco los secos a los húmedos, mezclando suavemente hasta integrar (no batir demasiado para que no quede duro).

6. Añadir extras (opcional)

Agrega nueces, chips de chocolate o pasas y mezcla con movimientos envolventes.

7. Hornear

Vierte la mezcla en el molde preparado.

Hornea por 50-60 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.

8. Reposar y servir

Deja enfriar el pan en el molde 10 minutos, luego desmóldalo sobre una rejilla.


✅ Tips finales

  • Usa plátanos muy maduros (con la piel bien negra y blanda), son más dulces y aportan humedad.
  • Si quieres un pan más saludable, puedes sustituir la mitad de la harina por avena molida o harina integral.
  • Para hacerlo sin lácteos, sustituye la mantequilla por aceite de coco o aceite vegetal.
  • Puedes congelar rebanadas envueltas en film por hasta 3 meses.
  • Un toque de nuez moscada o jengibre en polvo le da un aroma extra delicioso.

👉 Además, no olvides que esta receta está disponible en nuestro canal de YouTube de Cookinglandia, donde podrás ver el paso a paso en video y descubrir más recetas deliciosas.

Leave a Comment