El helado de queso cottage alto en proteínas es uno de esos inventos modernos que reflejan perfectamente cómo la gastronomía actual busca combinar placer y salud. A diferencia de los postres clásicos, este helado no proviene de una tradición centenaria, sino de la creciente tendencia de la alimentación fitness y funcional que se popularizó a nivel global en la última década.
El queso cottage, suave, cremoso y bajo en grasas, ha sido durante años un alimento muy valorado en dietas saludables por su alto contenido de proteínas y su versatilidad. Sin embargo, fue con la explosión de las redes sociales —especialmente TikTok e Instagram, alrededor de 2022 y 2023— que surgió la idea de transformarlo en un helado casero fácil y nutritivo.
La receta, que se volvió viral, consiste en procesar queso cottage con un endulzante (miel, dátiles o edulcorantes sin azúcar) y algún saborizante como cacao, vainilla o frutas, para luego congelarlo. El resultado sorprende: una textura cremosa y un aporte de proteínas mucho mayor al de los helados tradicionales.
De este modo, este helado se convirtió en un postre estrella para quienes siguen dietas fitness, altas en proteínas o bajas en azúcar, demostrando que la repostería y la nutrición pueden ir de la mano sin sacrificar sabor.
Curiosidades 🌟
- El queso cottage contiene alrededor de 11 g de proteínas por cada 100 g, lo que lo convierte en una base perfecta para un postre nutritivo.
- En la tendencia de redes sociales, muchos comparaban el helado de cottage con el famoso “protein ice cream” que ya se vendía en supermercados fitness, pero hecho en casa y a menor costo.
- Es un postre muy versátil: se puede combinar con frutas frescas, chocolate, mantequilla de maní, granola o frutos secos.
- Se ha convertido en un ejemplo de cómo la creatividad casera en redes sociales puede transformar un ingrediente común en una auténtica tendencia gastronómica mundial.
🧾 Ingredientes (4 Porciones)
400 g (2 tazas) de queso cottage bajo en grasa
200 g (1 ½ tazas) de yogur griego natural (alto en proteínas)
60 ml (¼ taza) de leche (puede ser descremada o vegetal sin azúcar)
40–60 g (3–4 cucharadas) de miel, sirope de agave o edulcorante al gusto
1 cucharadita (5 ml) de extracto de vainilla
1 pizca de sal
(Opcional para enriquecer en proteínas: 20 g / 1 scoop de proteína en polvo de vainilla)
🥣 Utensilios necesarios
1 licuadora o procesador de alimentos potente
1 bowl mediano
Espátula de silicona
Recipiente apto para congelador con tapa
Cucharas medidoras
(Opcional: máquina de helados, aunque no es indispensable)
👩🍳 Preparación paso a paso
1. Mezclar la base
Coloca en la licuadora el queso cottage, yogur griego, leche, miel (o edulcorante), vainilla y la pizca de sal.
Licúa hasta obtener una mezcla muy cremosa y homogénea.
2. Congelar
Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador.
Cubre con tapa o film y congela por 3–4 horas, removiendo cada hora con una espátula para evitar cristales de hielo.
Si usas máquina de helados, procesa la mezcla según las instrucciones del fabricante.
3. Servir
Saca el helado del congelador 5–10 minutos antes de servir para que esté más cremoso.
Forma bolas y disfruta solo o con tus toppings favoritos.
✅ Tips finales para un helado proteico perfecto
- Para un helado más suave y cremoso, añade 1 plátano congelado a la mezcla antes de licuar.
- Si quieres un sabor extra, prueba con cacao en polvo, canela o ralladura de limón.
- Puedes enriquecerlo con toppings saludables: frutas frescas, frutos secos, granola o chips de chocolate sin azúcar.
- Si usas proteína en polvo, ajusta la leche para mantener una textura cremosa.
- Este helado se conserva hasta 1 semana en el congelador en un recipiente hermético.